Santa Cruz 06 marzo 2023.– Tras la muerte de un niño de cuatro años, el Sedes descartó que se tenga pacientes internados en los hospitales por picaduras de alacrán. Carlos Hurtado, gerente de la Unidad de Epidemiología del Sedes, detalló que en la última semana se reportaron 7 casos por picadura de alacrán, de los cuales solo dos eran venenosos y recibieron el tratamiento oportuno. Actualmente todos están con alta médica.
El epidemiólogo afirmó que no todos las picaduras necesitan antídoto, solo los casos moderados y graves por lo que deben ser internados en centros de salud. Desde el 2017 a la fecha suman a 163 las personas atendidas por picaduras de alacrán en Santa Cruz, de las cuales el 66% necesitó internación.
“No intenten matar con la mano o el pie los alacranes, tampoco intenten chupar la herida producida por la picadura de alacrán, ni auto medicarse con remedios caseros; el veneno aunque en muy baja proporción puede ser letal, se puede colocar hielo en el sitio de la picadura, revisar y sacudir los calzados antes de ponérselo, sacudir la ropa de cama como de roperos antes de usarla”, aconsejó Hurtado.
Los alacranes son intradomiciliarios, nocturnos, viven en lugares oscuros y húmedos de las casas (baño, cocina, lavadero) y también en las cañerías. Se alimentan de otros escorpiones, arañas, insectos y sobre todo, de cucarachas.