Beni, 05 noviembre 2022.- El mediodía de este sábado, la reunión para definir la fecha del censo de población y vivienda se instaló en Trinidad, previo control de asistencia sin teléfonos celulares, y con presencia de invitados internacionales que expresaron su deseo de que el encuentro llegue a una decisión concertada que al final pacifique el país.
La primera reunión estuvo encabezada por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y comenzó con una exposición de la directora de censos y encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Martha Oviedo.
“Va a ser un espacio para poder escucharnos. Vamos a escuchar las propuestas y de esa manera vamos a estar todos en conocimiento de las propuestas que se tienen y posteriormente vamos a entrar a la revisión del proceso censal, para luego ir construyendo el programa”, anunció el ministro.
Antes había hecho uso de la palabra el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Rolando Pardo, quien agradeció por la invitación y comprometió todo el apoyo de esta institución para que se logre el mejor acuerdo parta el país.
“Agradecer la confianza, queremos aportar con un pequeño grano de arena a una solución (…) Nuestra experiencia la ponemos a su plena disposición. Reitero el valor de esta instancia para poder llegar a una solución”, afirmó. A su turno, Simone Cecchini, director del Celade, que es la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), coincidió en expresar su esperanza en que la reunión técnica que comenzó a trabajar “por tiempo y materia” defina un programa y una fecha por consenso y que garantice que el censo incluya a todos los bolivianos. No obstante, dijo que la decisión está en manos de los bolivianos.
“Nosotros, desde los organismos internacionales, acompañamos este proceso. El censo está en las manos de ustedes los bolivianos, en particular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que es la institución que lidera el proceso censal. Espero que en este dialogo el INE pueda informarles de los avances, de los desafíos respecto al proceso censal”, señaló.
Un hecho que generó incomodidad al inicio del encuentro fue la exigencia de que los asistentes no ingresen con teléfonos celulares. El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, condenó ese hecho en un post en su cuenta en Facebook.
“¡NOS SECUESTRAN LOS CELULARES! Lo mismo de siempre. Nos quitan los celulares para ingresar a la reunión. Los asistentes están haciendo una fila para registrarse y entregar sus equipos móviles. Queremos que las exposiciones de las propuestas técnicas sean de conocimiento público, el pueblo boliviano quiere conocerlas, es su derecho y también el nuestro mantenerlos informados”, escribió.
Fuente: Pagina 7