Potosí, 29 enero 2023.- Juan Carlos Manuel Huallpa, presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) que se encontraba en la clandestinidad murió ayer sábado, en un punto no precisado del departamento de Potosí, por circunstancias vinculadas a su enfermedad de base, la diabetes, reportó el diario El Potosí.
El dirigente se vio forzado a renunciar a un tratamiento médico cuando dejó su casa y se ocultó para evitar su detención, denunciando “persecución política” contra los dirigentes del organismo cívico por los hechos de 2019, por los que actualmente está detenido Marco Antonio Pumari.
Huallpa, al igual que el encargado del comité de movilizaciones de Comcipo, Ramiro Subía, se declaró en la clandestinidad desde que a fines de 2021 el gobierno desplegó un operativo que movilizó a 2.000 policías en Potosí para capturar a varios líderes cívicos.
Su fallecimiento fue comunicado, indirectamente, por un aviso necrológico en el que aparecen los nombres de sus parientes más cercanos, así que se presume que fue contratado por su familia. Esto no pudo ser corroborado debido a que sus familiares están muy dolidos por considerar que, cuando comenzó la persecución, Potosí dejó solo al presidente de Comcipo y eso fue lo que lo condujo a la muerte.
El 9 de noviembre de 2021, el Ministerio de Gobierno desató un operativo en Potosí, que llegó a allanar violentamente las casas del presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, del vicepresidente, Nelson Gutiérrez, y del presidente del comité de movilizaciones, Ramiro Subia.
Se reportó que los ocupantes de esos inmuebles fueron maltratados. Incluso, el hermano de Subia fue temporalmente detenido, porque se lo confundió con él. Estos allanamientos motivaron a la detención del expresidente de Comcipo y ex candidato a la vicepresidencia por la agrupación Creemos, Marco Pumari, quien fue arrestado en la calle, interceptado en su vehículo y luego encarcelado.