Santa Cruz, 22 octubre 2022.- La comisión del Gobierno, presidida por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, no cerró este sábado la posibilidad de retomar el diálogo con el gobernador cruceño Fernando Camacho, pero espera que haya una “real voluntad” de reunirse y apostar por el censo con una fecha de realización definida sobre criterios técnicos.
Prada fijó la posición, luego que Camacho, cívicos y autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UGRM) abandonaran la reunión iniciada la mañana de este sábado en medio de un paro que cobró su primera víctima mortal en Puerto Quijarro.
“Vamos a estar siempre con las puertas del diálogo abiertas, si mañana se define que se vuelva a instalar nuevamente una mesa de diálogo, y si realmente hay predisposición y voluntad, volveremos a reunirnos, volveremos a estar aquí”, aseguró Prada y destacó que la insistencia es para “precautelar la vida de los bolivianos y la economía de las familias”.
Camacho y quienes lo acompañaron, luego de un cuarto intermedio en la reunión, presentaron una propuesta de decreto que ratificaba el censo para el 2023 y la entrega de resultados en un plazo de 120 días.
Los términos no respondían a las coincidencias alcanzadas y que el Gobierno las respaldó. Fue el rector de la UGRM, Vicente Cuéllar, quien, a diferencia de la propuesta última que hicieron y que derivó en el rompimiento del diálogo, planteó anular del decreto 4760 el año 2024 para el censo y definir la nueva fecha sobre la base de un estudio técnico.
“Lamentablemente el Gobernador de Santa Cruz, una vez más, prioriza sus intereses políticos, prioriza lo que él mejor sabe hacer, que es confrontar, él se alimenta del conflicto, él se alimenta de la confrontación y hoy ha quedado nuevamente demostrado ante toda la opinión pública”, denunció la ministra. En una conferencia de prensa, las autoridades de Gobierno reafirmaron la voluntad de retomar el diálogo.
Fuente: ABI