La Policía aprehendió a dos sospechosos del feminicidio de Celinda Terrazas Chura, una joven de 21 años que fue asesinada, con siete puñaladas, el 25 de noviembre, en Mosoj Rancho, El Paso, del municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
La abogada del Observatorio de Justicia, dependiente de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, detalló que los dos hombres fueron identificados como Diego C.Q., quien fue la última pareja de Celinda, y Mario M.C. la expareja y padre del hijo de ella. Este hombre vivía cerca del hogar de la víctima.
La madrugada del 25, Diego y Mario coincidieron en un local por seis amigos que tenían en común.
Aunque en sus declaraciones ellos dijeron que estaban en diferentes lugares y horas, la triangulación de sus mensajes y llamadas los ubica en el sector de la escena del crimen. Diego admitió que llamó a Celinda para encontrarse con ella en la cancha de Mosoj Rancho, pero según él, «ella nunca llegó».
La hermana de Celinda contó que en una anterior oportunidad, la víctima la llamó para pedirle que la recoja del vivero, de donde Mario M. no la dejaba salir. La recogió y la joven le contó que Mario había tratado de matarla con un cuchillo porque ella no quiso volver con él.
Ambos comparecieron a una audiencia en un juzgado de instrucción cautelar de Quillacollo en la que, la máxima autoridad, ordenó la detención preventiva de los dos en la cárcel de San Pablo. En aplicación de la Ley 1173, el juez advirtió que la detención preventiva de los sindicados solo durará seis meses.
Celinda Terrazas era una joven mamá, con muchos sueños. Uno de ellos era ver crecer a su niño de dos años. La madrugada del lunes 25 de noviembre, justo cuando se conmemoraba el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, Celinda, que vivía con sus padres, recibió llamadas de su enamorado Diego, después de las cuales salió de su casa, sin que nadie más se dé cuenta.
En Mosoj Rancho, los vecinos del lugar oyeron los gritos desesperados de la joven que pedía auxilio. Lamentablemente, nadie salió porque noches antes, por la convulsión social, se usó esa estrategia para sacar a la gente de sus casas y los vecinos pensaron que se trataba de una trampa.
Con 21 asesinatos de mujeres, la Llajta es el segundo departamento que mayor índice de feminicidios registra este año. La Paz es el primero con 30 crímenes y Santa Cruz tercero con 19. En Bolivia, este años se reportaron 105 feminicidios.
La cifra se acerca a los 109 de la gestión 2017, pero no a los 128 casos de 2018./Fuente Observatorio de Justicia