La ministra de Salud, Gabriela Montaño, acordó el lunes con médicos, personal de salud y madres de niños con cáncer agilizar la asignación de ítems para distintas áreas y equipos para el Instituto Oncológico del Oriente, que funciona en la ciudad de Santa Cruz.
«Hemos acordado varios puntos, entre ellos, que nos van a dar una lista de requerimientos de ítems para mejorar los servicios de emergencia, terapia intensiva y quimioterapia, en las cuales por falta de persona no están pudiendo hacer los turnos necesarios, también farmacia y laboratorio para que puedan funcionar permanentemente», informó a los periodistas.
Anunció que se agilizará, mediante una ley corta, el proceso de saneamiento del derecho propietario del terreno que fue dado en comodato, para la construcción de un espacio donde se pueda instalar un nuevo tomógrafo, cuya instalación ya fue aprobada con un Decreto Supremo, del 18 de diciembre.
Montaño detalló que para la instalación del tomógrafo se tiene prevista una inversión de 17 millones de bolivianos, y una vez que se haya solucionado el tema del terreno, se llevará adelante su instalación.
Agregó que se facilitará la desaduanización de medicamentos, incluso los que son tramitados por fundaciones que llegan gratis o a costos bajos para los pacientes con cáncer.
Montaño informó que también se analizará, junto con el personal de salud y el Oncológico, un proyecto de Ley del Cáncer que fue presentado por los pacientes, pese a que en la Ley del Sistema Único de Salud (SUS) ya se prevé la cobertura del tratamiento del cáncer pediátrico, incluyendo los exámenes médicos.
«La ley del cáncer permitamos analizarla ese es el compromiso con las mamás (…), estamos con las puertas abiertas de analizar esa ley«, recalcó la autoridad en Salud.
Subrayó, finalmente, que el Gobierno nacional tiene la predisposición de facilitar la salida de pacientes al exterior, para recibir tratamientos más específicos, por lo que se buscará agilizar los procesos migratorios. Horas antes de conseguir el dialogo con la autoridad de Gobierno, un grupo de padres tomó de rehén a ocho médicos y los amarraron a sillas como medida de protesta para ser escuchados./ABI.