Cochabamba, 28 octubre 2022. – Al promediar las 09.30, el presidente Luis Arce Catacora abrió este viernes el inédito Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso en la ciudad de Cochabamba, con la misión de asumir una decisión definitiva sobre la encuesta nacional.
El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Avanti, de la ciudad de Cochabamba, reúne a al menos 312 de 364 autoridades de todos los niveles de gobierno del país.
En el inicio de la cita, el jefe de Estado agradeció a las autoridades que pudieron acudir a este encuentro sin precedentes que fue convocado por su autoridad recogiendo la propuesta de las organizaciones sindicales, sociales, sectores económicos y productivos, naciones indígena originarias, profesionales, universitarios y personas con discapacidad, reunidas en Santa Cruz, el 24 de octubre.
Según el reporte de la red de medios estatales, Arce dijo que “muchos hermanos alcalde me han escrito porque no han podido llegar” a la ciudad de Cochabamba.
De acuerdo con el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, ocho de los nueve gobernadores llegaron al encuentro, además de los alcaldes de Cochabamba, La Paz, El Alto, Cobija, Sucre, Trinidad, Santa Cruz, Potosí, Oruro y Tarija, los rectores de las universidades públicas y las autoridades de las autonomías indígenas y de la autonomía regional del Gran Chaco.
Se trata del 95% de las autoridades a escala nacional, quienes harán conocer sus posturas sobre la marcha del proceso censal. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que en el encuentro primará el consenso y el criterio técnico para garantizar que el Censo de Población y Vivienda sea de calidad y que llegue a todo el país.
En nombre del Gobierno nacional, la viceministra ratificó que la fecha del proceso censal está abierta, que se puede elaborar una norma complementaria al Decreto Supremo 4760, que reprogramó esta labor hasta junio de 2024, y que se pueda aplicar la redistribución de los recursos a partir de octubre de 2024.
Fuente: ABI