La Paz, 14 septiembre 2022.- A través de tres leyes, el Gobierno busca el control total de la Policía Boliviana. Uniformados indican que las normativas causan molestia en sus camaradas, puesto que el Ministerio de Gobierno está por encima del Comando General, con respecto a las decisiones orgánicas de la institución policial.
La primera norma, promulgada el 16 de agosto del 2021, es la Ley 1387 de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana. En su artículo 11 ubica al Ministro de Gobierno a la cabeza del Mando Policial, por encima incluso del comandante general.
El 12 de septiembre fue aprobado el proyecto de ley de “Carrera de la Policía Boliviana”, en la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados.La propuesta, en su artículo 6, establece que el Ministerio de Gobierno tendrá un representante en la Comisión Superior de Talento Humano Policial, que evaluará y calificará a policías convocados a los exámenes de ascenso.
El artículo 22 de la propuesta, presentada por el Gobierno, señala que los funcionarios policiales serán dados de baja definitivamente por “instigar, participar o liderar motines”. A su vez, especifica que esa sanción no los eximirá de otras “responsabilidades civiles o penales”.
Una tercera norma, que se prevé formará parte del proceso, es el proyecto de ley de los “Procesos de Evaluación de Desempeño y Calificación para Ascensos dentro de la Carrera Policial”, que está anunciado en la disposición transitoria cuarta de la Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de 2021.
Al respecto, fuentes policiales dijeron que la tercera ley en camino será para que el “Gobierno tenga un mayor control, del cual tiene, de la Policía”. Un efectivo, que pidió mantener su nombre en reserva, señaló que con estas leyes no habrá ninguna reforma de fondo en la Policía, porque se apunta a un mayor control de la institución. Aseveró que se busca callar por completo a los policías.
“La tiene ya a la Policía amedrentada, amenazada y silenciada (…). Con la ley, las irregularidades en la Policía van a continuar, no habrá cambio, sólo el Gobierno tendrá un mayor control del que tiene. Ya la Policía está desinstitucionalizada, ya hay mucha intromisión de los políticos”, aseguró.
Otra fuente policial dijo que las reformas que se aplicarán sólo lograrán que haya una Policía más política. Detalló que pudo hablar con varios policías, quienes le expresaron su molestia con las normas.
“Hay molestias en los policías. La gota que rebasó el vaso es que un civil esté a cargo del Alto Mando, que no conoce la realidad de la Policía. Ahora, habrá otro civil en los ascensos. En la cabeza estará un señor que será cambiado, y cada cinco años será de diferente color político y manejará la Policía a interés de su partido político. Vamos a ser maniquíes, que obedeceremos decisiones políticas y no temas de seguridad de la ciudadanía”, puntualizó.
Fuente: Pagina 7
Foto:Archivo