El diario digital Clave300 pudo acceder a las declaraciones de cuatro involucrados que se presentaron ante la fiscalía este lunes. Cada profesional hizo su descargo correspondiente entorno a lo acontecido con el bebé prematuro en el hospital aclarando sus funciones y protocolos. Ninguno quedó aprehendido lo que generó el malestar de la familia de la joven madre que exige que los responsables de la muerte de su bebé sean encarcelados.
La internista brasilera, Amanda Santana Pereira cuenta detalles de la atención que se brindo a la madre de 15 años en el Hospital de Warnes Nuestra Señora del Rosario. Además comenta que fue la pediatra Karen Silvana Zaconeta Sandoval de 31 años, quien dejó al recién nacido de la estufa para que reciba calor. Lea la declaraciones de la investigada en detalle:
Declaración de Amanda Santana Pereira de 26 años, nacida en Brasil.
Profesión u ocupación: estudiante de medicina
Situación procesal: denunciado
Pregunta.- ¿Diga usted qué cargo y función desarrolla en el hospital municipal de Warnes Nuestra Señora del Rosario y desde que fecha?
Respuesta.- Yo soy interna. Ingrese al Hospital el 2 de julio para hacer mi internado. Estoy cursando el sexto año en la universidad Ucebol.
Pregunta.- ¿Diga usted que actividad se encontraba realizando el 16 de enero de 2019 en el Hospital Municipal de Warnes?
Respuesta.- Yo estaba acompañando a la pediatra porque estoy haciendo la rotación en Pediatría. La pediatra, Karen Zaconeta llegó a las 20:00 horas y yo le hable por teléfono a las 20:53 horas para decirle que tenía tres fichas. Ella tardo como cinco minutos en venir a la sala de pediatría y realizar la atención. Dentro de ese transcurso yo revise las fechas de nacimiento de las fichas y me di cuenta que una seria para medicina interna, porque la atención de pediatría es hasta los 12 años de edad. Es así que quedaron dos fichas para pediatría.
La doctora llego para iniciar con la atención y llamamos a la primera paciente era una niña que tenía criterios para internación y venía con su laboratorio. La doctora dijo que la niña tenía que internarse por el resultado del laboratorio que decía que tenía infección urinaria. Llené la historia clínica preparando la internación y cuando estaba haciendo la receta y la doctora daba las indicaciones tocó la puerta la interna de ginecología y dijo “Doctora llegó una niña de 15 años que esta con dilatación de ocho y la ecografía esta con 31 semanas, entonces sería un parto prematuro”. Es así que la doctora respondió; ahora voy allá.
Termine de llenar la receta y se la entregue a la madre de la paciente diciéndole que recoja los medicamentos y espere en la sala de afuera porque nosotras atenderíamos un parto.
En la sala de parto, junto con la doctora Karen Zaconeta preparamos el equipo d recién nacido, el cual viene con una tijera y un equipo para limpiar el grampear el cordón umbilical. Luego agarre una gaza esterero y una con alcohol hasta que llego el equipo de parto, que son responsables las internas de ginecología.
Yo prepare la jeringa con insulina con la vitamina K con 0.1 ML. Pero la doctora Karen Zaconeta me dijo que tenía que preparar con 0.2 ML por tratarse de un bebé prematuro.
Luego la doctora Karen preparo el laringoscopio y su ambu para ventilación. Preparamos el campo estéreo que sería para el colchón de sala de parto y el otro campo estéreo para el bebé.
Le pregunte a la doctora Karen quien agarraría a ese bebé porque yo no me sentía preparada y ella dijo que se encargaría de agarrarlo. A las 21:40 nació el bebé y la doctora Karen lo agarro, le seco el cuerpo, le estimulo la parte de los pies y después ambucea por cuarenta segundos por lo menos. El bebé se quedó rosado y lloró; tenía un llanto vigoroso.
Después de eso la doctora clampeo el cordón corto y ella me dijo que no podía cortar cerca y después de eso pesó al bebé y dio 1.670 kilogramos. Luego le hicimos la antropometría, perímetro cefálico, perímetro torácico y perímetro abdominal y la talla.
Y tenía una licenciada del cual no recuerdo su nombre que estaba tomando los datos, después de eso le ase la jeringa con la vitamina K a la doctora Karen y ella le suministró y después ella pide que pase a la zona de aspiración y aspiro al bebé porque le salía una secreción salival.
De ahí la doctora habla que no era necesario vestir al bebé, era una ropa amarrilla y dijo la doctora Karen que no era necesario porque el bebé se quedaría en la incubadora y luego debía ser referido a tercer nivel.
La doctora envolvió al bebé y hablo que debía quedarse en alocefálico con diez libras de oxígeno y ahí permaneció por 30 a 40 minutos con la estufa hasta que calentara la incubadora y esta función es de la licenciada Susana y Isabel.
De ahí la doctora aspiró de nuevo una vez más y luego salió de la sala hablando que habría que buscar campo en otro hospital y dejando cargo de la bebé a la licenciada Susana y Elizabeth, las dos que estaban de turno en la sala de parto y de la misma forma que la doctora Zaconeta. Allí encontré en el pasillo a la doctora Zaconeta y la doctora Tapía en el pasillo.
Estaban hablando de la referencia del bebé, cuando la doctora Tapia me pregunta con quien estaba haciendo turno, yo hable que estaba siendo turno sola y me fui a sala de emergencia y solicite un hoja de referencia.
De ahí ingresó una niña que tenía una herida en el mentón y necesitaba sutura pero el doctor Camacho dijo que él le haría la sutura. Y ese momento tenía un niño que estaba temblando de fiebre, hijo de la cocinera del hospital y de ahí no recuerdo si la doctora Karen ingresó a emergencia con la hoja de referencia y fui a la sala de pediatría y agarre mi teléfono y mire la hora y eran las 22.20 y empecé llenar la hoja de referencia para que sea trasladado a otro hospital.
En ese transcurso ingresó la doctora Karen Zaconeta para atender la otra ficha que tenía para atención. De ahí yo salí a la sala por la puerta principal y llame a la madre de la anterior paciente, y pregunte si tenía recogido todos los medicamentos.
Me dijo que sí y yo hice pasar la niña para que se quede en el hospital y yo tenía los medicamentos y la madre venía con su hija en brazos e ingrese por la puerta principal con la paciente para la internación e ingrese a la sala de emergencia para que la licenciada analice a la niña que tenía la primera ficha.
Luego volví a la sala de pediatría y la doctora Zaconeta atendió la segunda ficha y después me hablo y me dijo que teníamos que mirar al bebé recién nacido. De ahí la doctora salió de pediatría y después yo fui y cuando estaba por la sala de neonato, el bebé ya se encontraba en la incubadora pero no se si estaba funcionando porque es mi primera vez que había visto un parto prematuro y los bebés que nacieron normal se quedaban en sala de parto sobre la colchoneta con la estufa.
Después ví a la doctora Karen que estaba en sala de parto llamando por teléfono y yo le hable y le dije que el bebé estaba quemado y ella me dijo que si se había quemado y ella seguía al teléfono y ahí la doctora Karen le dijo a una de las licenciadas que coloque gasas mojadas en los brazos del bebé par que le baje la temperatura.
De ahí salimos a la de emergencia y yo fui a terminar de llenar la hoja de referencia en la sala de emergencia y la doctora seguía llamando y coordinando con un grupo de WhatsApp y después la doctora Zaconeta dijo que tenía que llamar al hospital Japonés.
Ella estaba sentada y yo de pie terminando de llenar la hoja de referencia y escuche que en el hospital Japonés no había espacio y la madre del bebé tenía chagas positivo y una infección urinaria recurrente y terminamos de llenar la hoja.
Y la doctora hablo que teníamos que referir al bebé como código rojo y se fue a hablar con los familiares que estaban buscando campo pero lo hospitales estaban sin espacio.
Pregunta. ¿El hospital de Warnes tiene los equipos necesarios para la atención de un parto prematuro?
Respuesta.- No, no tiene por ejemplo le faltaría pero este no había surfactante y tampoco la máquina para que el bebé se quede entubado, yo puedo decir de manera general en este caso.
Pregunta.- ¿Qué tiempo tiene que calentar la incubadora?
Respuesta.- Yo no sé qué tiempo tiene que calentar la incubadora.
Pregunta.- ¿Habiéndose exhibido el muestrario fotográfico del lugar del hecho, donde se le muestra una incubadora, diga usted quien preparo la incubadora y que signos observó en el neonato al momento de su traslado?
Respuesta.-Fueron las licenciadas Isabel y Susana y el bebé al momento del traslado presentaba quemaduras en los brazos.
Pregunta.- ¿Diga usted si la estufa que se le exhibe, es la misma que se encontraba en el hospital de Warnes y si es la misma que se utilizó para calentar al neonato?
Respuesta.- Sí es la misma.