Paraguay, 05 marzo 2023.- Una investigación de la policia paraguaya desvelo que un piloto de 30 años, identificado como Gilberto Esteban Sandoval Giménez, realizó casi 1.000 vuelos en avionetas ingresando cocaína de Bolivia a Paraguay, así lo reveló los registros de antenas de celulares, según el diario ABC de ese país.
El sospechoso está inscripto ante la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) bajo el rubro de transporte aéreo de pasajeros, como actividad principal y transporte de cargas y actividades inmobiliarias con bienes propios o arrendados, como actividad secundaria. Debido a la gran cantidad de dinero que empezó a recibir, Gilberto empezó a adquirir inmuebles, entre ellos el Edificio Guadalupe, en Luque, involucrando a su esposa y suegros.
Su esposa Liz Taboada Gamarra ya fue detenida en el marco de las investigaciones de Sandoval. Las indagaciones señalan que el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera en 2018, comenzó a frecuentar Paraguay, pero con un perfil de empresario de artes y espectáculos. El 11 de setiembre de 2019 logró crear su firma ‘Mastian Productions’, con ayuda del pastor prófugo José Alberto Insfrán Galeano y Ovidio Javier Rojas Ferreira.
Desde que comenzó a frecuentar tierras guaraníes el ‘charrua’ habría iniciado relacionamiento con Alberto Koube Ayala y Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío rico, a través de Reina Mercedes Duarte Aguilera. Es así que se formó una de las organizaciones delictivas más grandes que pudo ser desbaratada el 22 de febrero de 2022 con el operativo A Ultranza.
El grupo entre el 2020 y 2021, habría introducido al territorio paraguayo varias cargas de cocaína provenientes de Bolivia.Los cargamentos de droga eran trasladados desde suelo boliviano en aeronaves con matrícula boliviana, las cuales bajaban en pistas clandestinas situadas en la extensión de la Reserva Natural Cabrera – Timané, ubicada en el distrito de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, límite con Bolivia precisamente.
En ese punto era descargada la sustancia, que luego era alzada a aviones con matrícula paraguaya. Estos eran pilotados principalmente por Gilberto Esteban Sandoval Giménez (31 años), desde la citada reserva natural hasta otros establecimientos, pertenecientes a integrantes de la organización. Uno de esos puntos era la estancia ‘San Agustín’, ubicada en el departamento de Presidente Hayes, propiedad del imputado Hugo Manuel González Ramos, donde se acopiaba la cocaína.
De acuerdo con la acusación del fiscal Deny Yoon Pak, Sandoval realizó un total de 961 vuelos entre la Reserva Natural Cabrera – Timané y otras estancias. Asimismo, en el establecimiento ‘San Agustín’, Gilberto Sandoval registra 741 frecuencias de vuelo, que fueron captadas por las antenas de las empresas de telefonía celular.
Al margen de los vuelos, Sandoval registra 524 frecuencias de vuelo que fueron captadas por las antenas de las compañías telefónicas. La acusación señala que en la estancia ‘Agroganadera Nuevo Horizonte’ se constató la existencia de una pista no habilitada por la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) donde operaba la organización.
Otro aspecto llamativo que se resalta en este punto es que en ‘San Agustín’ se encontraba edificada una estructura metálica de color rojo, con ventanas con telas metálicas. Esta contaba con instalaciones de luz eléctrica, de radio tierra-aire. Su interior estaba equipado, en una de las dependencias, con cuatro camas tipo literas y una cama de una plaza, con instalación de acondicionador de aire tipo split, y en la otra dependencia, tres camas.
En tanto que en la parte exterior habían cuatro reflectores, tres de los cuales eran cilíndricos y uno de forma rectangular que, aparentemente, eran utilizados para iluminar la pista clandestina, con el fin guiar el descenso de las aeronaves con droga.
Además, dentro de la extensión de esta hacienda también habían pequeñas viviendas equipadas para el alojamiento del piloto encargado del transporte de la sustancias, como para quienes las descargaban. Sobre el establecimiento ‘Agroganadera Nuevo Horizonte’ de Tío rico, este contaba con varias construcciones con características, diseños y colores similares a las de la estancia ‘San Agustín’, pues también contaba con un hangar en el sitio.
Desde la estancia ‘San Agustín’, la carga de cocaína era transportada además a otros puntos de acopio vía terrestre, con el empleo de vehículos de gran porte que eran proporcionados por Miguel Ángel Insfrán, a través de sus empresas ‘El Porvenir SA’, dedicada al rubro de la metalúrgica, y ‘Barakah SRL’, dedicada al rubro de transporte terrestre.
Es más, las carretas de los camiones brindados por la empresa ‘Barakah SRL’, fueron modificados y acondicionados en las instalaciones de ‘El Porvenir SA’, con un doble fondo para el transporte de los paquetes de cocaína hasta los depósitos distribuidos en el departamento Central.
La droga luego era cargada a contenedores, a los que identificaban con la expresión ‘premio’ o ‘premiado’, para su posterior salida a través del Puerto Seguro Fluvial de Villeta, a países de Europa y África. La juez penal de garantías especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montanía, fijó para las 9:00 del 30 de marzo la realización de la audiencia preliminar para los primeros 14 acusados en el marco del denominado ‘Operativo A Ultranza Py’.
Cabe recordar que el fiscal de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico, Deny Yoon Pak, acusó el pasado 23 de febrero, a varios de los señalados como principales colaboradores de la megaestructura criminal liderada presuntamente por el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, prófugo, y el paraguayo Miguel Ángel insfrán Galeano, alias Tío rico, preso en Brasil, desde el 9 de febrero de este año.
Están acusados Conrado Ramón Insfrán Villar, hermano de Miguel Ángel, por los hechos de tráfico internacional, lavado de dinero y asociación criminal, por la Ley N° 1.340/88 y por el Código Penal, en calidad de autor. Por los mismos hechos de la Ley N° 1.340, Luis Fernando Sebriano González, alias Sipri, quien ayudó a enviar las caragas de cocaína a Europa y África.
Los supuestos narcopilotos Diego José Cubas Jordan, Job Von Zastrow Masi, José Enrique Gamarra Villalba, a quienes se les atribuyen los hechos de tráfico, lavado de dinero y asociación criminal.También el exdiputado colorado Juan Carlos Ozorio Godoy, por lavado y asociación criminal en calidad de coautor.
Además de Liz Fabiola Taboada Gamarra, esposa de Gilberto Sandoval, Alexis Vidal González Zárate, su pareja Irma Vergara, Tadeo Moisés González Zárate, Rina Mercedes Duarte Aguilera, quien fue nexo entre Marset e Insfrán. Fátima Irene Koube Ayala, María Noelia Colmán Alarcón y su pareja Alberto Ayala Koube, quienes habrían ‘disfrutado’ del dinero de Marset y ayudado a lavarlo mediante empresa.