Potosí, 22 enero 2022.-El coronel Maximiliano Dávila Pérez, ex director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, fue detenido la noche del sábado en el municipio de Challapata en el departamento de Potosí, según informe del portal de noticias Detrás de la Verdad.
Dávila supuestamente intentaba llegar a Argentina para ponerse a buen recaudo, después que informes de inteligencia de la DEA lo involucraran con el capo de la droga boliviana Omar Rojas Echeverría, detenido en Colombia y tiene una orden de extradición por la justicia de Estados Unidos (EEUU) dentro de un proceso por narcotráfico.
Maximiliano fue nombrado por Pedro Montenegro antes de su extradición a Brasil, en una carta pública que dejó a su abogado.De acuerdo a lo que se conoce, Montenegro dejó una carta notariada involucrando a Dávila, también a el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, Gonzalo Medina, y al capitán Fernando Moreira, procesados por narcotráfico. En su carta, dijo también que el exjefe policial se puso al servicio de «un tirano narco gobierno» y acusó al Gobierno transitorio de la presidenta Jeanine Añez de usarlo como un trofeo.
El 21 de noviembre de 2020, Dávila fue destituido tras casi un año en el cargo de jefe antidroga. Los policías de base lo acusaron de ser aliado del expresidente Evo Morales y del exministro Juan Ramón Quintana. Fue investigado en la vía penal por allanamientos ilegales y robo de dinero, pero los casos en su contra nunca prosperaron.
El excoronel Gonzalo Medina Sánchez quien en su momento fue aprehendido y detenido por supuestos vínculos con el narcotráfico, arremetió contra el jefe antidroga durante su audiencia cautelar. El excoronel acusó a Dávila de ser el responsable de que Montenegro esté libre.
La Oficina Antidroga de Estados Unidos (DEA) investiga a los exdirectores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila Pérez y Alexander Rojas Echeverría, por sus nexos con Omar Rojas Echeverría, el expolicía que fue detenido en Colombia acusado por haber movido toneladas de droga y que fue nombrado como el «Pablo Escobar» boliviano.
Fuente: Clave300