La Paz, 20 octubre 2022.- El próximo Censo de Población y Vivienda podría poner fin a la hegemonía histórica que La Paz aún conserva en diputaciones porque Santa Cruz ganaría al menos dos nuevos escaños y los paceños lograrían uno; esto posicionaría a ambas regiones en la cima con 30 representaciones en la Cámara Baja.
“En este momento, Santa Cruz tiene 28 diputaciones; en el peor de los casos creo que se le tendría que aumentar 2 y pasaría a tener 30 diputaciones (…). La Paz, después de más de 100 años, va ser la primera vez que podría tener menos cantidad de diputados que otro departamento, porque actualmente tiene 29. Puede ser que Santa Cruz le supere por cuestiones de representación de diputados, pero creo se va dar una diputación a La Paz y que se va tomar en cuenta que ha crecido El Alto. Ahorita tiene 29 y, si le dan 1, tendría 30. Y quedarían 30 a 30 entre Santa Cruz y La Paz”, estimó el experto en temas electorales José Velasco.
En contacto con la ANF, Velasco resaltó que Chuquisaca tenía el dominio de representatividad durante el siglo XIX, pero La Paz fue hegemónica en todo el siglo XX hasta la actualidad.
“Aquí, el gran ganador es Santa Cruz. Además, su pedido de tener más diputaciones es legítimo, con el tema del censo y la reasignación de escaños va ser legal. Tampoco están pidiendo una cosa sacada de los pelos. Es una realidad la fuerte migración y el crecimiento que hay en Santa Cruz”, resaltó Velasco.
El departamento cruceño desarrollará un paro indefinido a partir del 22 de este mes hasta que el Gobierno defina por decreto la ejecución del Censo de Población y Vivienda para el 2023.
Fuente: ANF