La Paz, 05 agosto 2022.- Los campesinos acordaron este viernes un cuarto intermedio en el bloqueo que protagonizaban desde inicios de semana en el municipio de Pailón, obstaculizando el paso por la carretera Bioceánica. Desde La Paz se leyó el acuerdo al que llegaron los campesinos con el Gobierno. El punto principal es la instalación de mesas técnicas sobre el tema tierras el 12 de agosto. Una de las exigencias es la presencia del presidente del país, Luis Arce y los ministros del área. Advirtieron que caso contrario, el 13 de agosto retomarán sus protestas y esta vez se ampliarán los puntos de bloqueo.
El viceministro de Tierras y ex Fiscal General Ramiro Guerrero, aseguró que se va hacer cumplir la ley y no se apoyarán avasallamientos. «Si en sus filas (de los campesinos) no se está utilizando de buena forma la tierra, hay una ley para quienes trafiquen la tierra y se va hacer cumplir», dijo a los medios.
En ese marco, también se reanudaron las salidas de buses de la Terminal Bimodal cruceña. Cientos de vehículos reanudaron su tránsito tras cinco días de bloqueos en el sector de la Chiquitania. En ese contexto, los movilizados, que exigen la titulación de tierras, han salido al frente para cuestionar el paro de actividades convocado pro la comisión interinstitucional contra la postergación del censo que está programado para el 8 y 9 de agosto.
“Vamos a levantar la medida de presión y decirle también al gobernador (Luis Fernando Camacho) que no vamos a permitir que hayan más paros cívicos en Santa Cruz”, indicó Franklin Vargas, ejecutivo de la Federación de Campesinos de Santa Cruz. Algunos dirigentes anunciaron un “cerco” a la ciudad capital si se concreta el paro de 48 horas con el cual los sectores cruceños piden que el censo se realice en 2023.