Santa Cruz, 15 febrero 2023.- Una comisión de la Universidad Autonónoma Gabriel René Moreno visitó este miércoles la planta trituradora de llantas para conocer acerca el polvo del caucho que se genera en el ex vertedero e iniciar investigaciones para reutilizarlo en la pavimentación de la ciudad.
La comitiva conformada por docentes y encargados de la carrera de Ingeniería Civil de la Uagrm y técnicos de Emacruz llegaron hasta el ex relleno sanitario de Normandía, donde se interiorizaron del procedimiento que se aplica a los residuos reciclables para darle una segunda oportunidad.
El polvo granulado de caucho que se obtiene de la trituración de llantas, es un material reciclado que se podría utilizar en la realización de bloques de cemento, adoquines o cualquier tipo de pavimento flexible, rígido o articulado, pero para ello, la universidad estatal iniciará pruebas pilotos para saber con precisión la utilización del material.
Según Emacruz, por día tritura alrededor de 500 llantas, pero realiza una recolección de 2.000 llantas en desuso, por lo cual, existe un remanente diario importante que ha ocasionado un alto número de llantas en Normandía. En este sentido, el jefe de laboratorio de Ing. Civil, Eduardo Gutiérrez, indicó que la tendencia mundial es reciclar en los materiales para la construcción, precisamente el caucho de llantas, para aplicar la economía circular, por ello se iniciarán estudios de investigación.
“Esperamos tener los resultados de laboratorio a la brevedad posible para poder ver la mejor forma de reaprovechar productos tan valiosos como los residuos de llantas. Hemos podido apreciar el trabajo que realizan, estamos viendo los productos y subproductos de la recicladora de llantas para ver qué aplicación podemos darle en ingeniería de la construcción civil, a través de inclusión del polvo de llantas en pavimento flexible, en hormigones o tal vez bloques”, sostuvo.
El Coordinador General de Emacruz, Nicolai Coímbra, que encabezó la visita por el complejo municipal, indicó que el convenio que se pretende firmar con la Universidad es dar respuesta a una problemática que vive el municipio cruceño de la cuantiosa generación de residuos de llantas y que son derivados hasta Normandía para su trituración.
“Hay intenciones de poder mitigar un gran problema que tenemos dentro de la sociedad como son las llantas como residuos. Entonces estamos haciéndolos conocer las instalaciones para que conozcan cómo se trabaja y en qué se puede ayudar para tener algo eficaz respecto al problema que tenemos, como es el gran acopio de llantas que tiene el parque de residuos”, dijo.
Coímbra espera que la prueba piloto que hagan los estudiantes de la carrera de ingeniería civil dé resultados para poder iniciar una gran alianza como es dotar la materia prima para potenciar, de manera amigable, la pavimentación en la ciudad. “Ellos harán pruebas de laboratorio para ver si el producto que nosotros producimos les alcanza y/o es satisfactorio en la prueba de investigación. Según el resultado que se obtenga, se podría iniciar una alianza de gran escala”, enfatizó Coímbra.